Proyecto de Educación de la Misericordia para Migrantes

El Proyecto de Educación de la Misericordia para Migrantes fue un ministerio patrocinado del Instituto que estableció la Escuela de San José para estudiantes migrantes desde el jardín de infancia hasta el 3er grado. El Instituto inició un equipo móvil compuesto de maestras, una trabajadora social, una enfermera y una coordinadora para que se transportara con trabajadores agrícolas migrantes entre Freemont, Ohio hasta Plant City, Florida permitiendo que los niños migrantes continuaran asistiendo a la escuela durante el año.

En todo el sistema nacional de escuelas públicas, los estudiantes migrantes tienen el índice más bajo de graduación. Su movilidad constante, el peso de la pobreza, y el reto de estar dentro y fuera de dos culturas e idiomas diferentes afectan negativamente el rendimiento escolar.

El objetivo de la Escuela de San José fue brindar una educación académicamente sólida, culturalmente sensible, basada en los valores que permitían a sus estudiantes ingresar a grados intermedios en las escuelas de la comunidad con las habilidades, confianza y motivación para desempeñarse bien, permanecer en la escuela, y finalmente graduarse. También brindó a familiares de los estudiantes cuidados de salud y servicios de asistencia, y ayudó a los padres a asociarse plenamente en la educación de sus hijos.

La Escuela de San José funcionó desde 1994 hasta 2001. La escuela se cerró debido a la falta de candidatos calificados, móviles y a un cambio en los patrones de migración de los trabajadores agrícolas. Los estudios mostraron que los graduados de la Escuela San José se desempeñaron tan bien como sus compañeros no inmigrantes y mantuvieron tasas de asistencia excepcionalmente altas. La escuela, aunque hoy está cerrada, continúa siendo un ejemplo para otras que tratan de reducir la brecha educacional de los estudiantes migrantes.

Pulsar en las imágenes a continuación para amplificarlas y ver más detalles.