Buffalo

El 20 de julio de 1991, más de 3.000 Hermanas de la Misericordia de la Unión y la Federación abarcando Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, Guam, Jamaica y Filipinas entraron gozosamente al salón principal del Centro de Convenciones en Buffalo, Nueva York en jubilosa ceremonia y ritual. Al abrirse las puertas del salón, y las hermanas avanzaron con energía y esperanza, un coro y un conjunto de instrumentos las acogieron con una alegre canción. El lugar de encuentro estaba magníficamente decorado, lleno de líderes para la alabanza, bailarinas, animadoras y muchas otras más.

La lectura del Documento de Fundación inauguró la celebración. Las Hermanas Judy Carle, Peggy Costa y Amy Hoey — integrantes del Grupo Administrativo de Transición — proclamaron para que todas oyeran:

Nosotras, mujeres de la Misericordia, hemos descubierto una nueva relación entre nosotras, y pedimos que los lazos que formalizamos hoy perduren, nos vitalicen y sirvan a nuestra Iglesia y conmuevan a nuestro mundo. Afirmamos este momento; proclamamos esta realidad; y fundamos este Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas en este día del 20 de julio de 1991. En testimonio del cual firmamos nuestros nombres…

Luego las hermanas fueron en múltiples procesiones para firmar sus nombres en el «Libro de Fundación», partieron el pan juntas como un símbolo de su unidad. Las delegadas del primer Capítulo del Instituto (esta reunión general) fueron llamadas y bendecidas con el recién compuesto, pronto-a-ser himno de la Misericordia, escrito por la Hermana Cynthia Serjak: «¡Amén, afirmamos; amén, alentamos; amén, bendecimos y celebramos, amén!» Al día siguiente se inició el Primer Capítulo del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas.

El Capítulo se puso a trabajar de inmediato, abordando varios asuntos importantes: la aprobación de las nuevas Constituciones, la elección de un equipo de liderazgo y el acuerdo sobre la declaración de dirección que serviría de guía a las actividades del Instituto por los siguientes cuatro años.