Una actividad del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas es la protesta anual frente a la Escuela de la Armada Estadounidense.
La Escuela de la Armada Estadounidense (SOA, siglas en inglés) — rebautizada en 2001 como «Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica» (WHINSEC, siglas en inglés), y comúnmente llamada Escuela de Asesinos — es una escuela de entrenamiento de combate para soldados latinoamericanos, localizada en Fort Benning, Georgia. Por más de sesenta años, la SOA ha entrenado a más de 60.000 soldados latinoamericanos en técnicas de contrainsurgencia, instrucción para francotiradores, comando y guerra psicológica, inteligencia militar y prácticas de interrogatorio. Entre las personas a quienes los egresados de la SOA dirigen el ataque, se encuentran maestros, sindicalistas, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, (incluidas las cuatro misioneras estadounidenses mártires, asesinadas en El Salvador) y aquellos que trabajan por los derechos de los pobres. Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, «desaparecidos», masacrados y forzados al exilio.
Las Hermanas de la Misericordia, Asociadas/os de la Misericordia, el Cuerpo de Voluntarios de la Misericordia y estudiantes junto a miles de personas de la comunidad religiosa y las organizaciones de paz se han sumado a la protesta anual frente a la SOA en Fort Benning, Georgia. Las hermanas y asociadas/os desean concienciar a la sociedad estadounidense sobre las acciones de los egresados de la SOA, y ayudar a ciudadanos estadounidenses a comprender que sus dólares de los impuestos están pagando por esta escuela de formación militar. A principios de la década de 1980, las Hermanas de la Misericordia de Brooklyn, que tenían hermanas sirviendo en Panamá, fueron testigos firmes durante su protesta contra la SOA en la Entrada de Fort Gulick, el circuito militar que albergó la Escuela de la Armada Estadounidense en Panamá. Cuando la SOA fue trasladada a Estados Unidos, la presencia de la Misericordia con otras organizaciones religiosas y de justicia en la Entrada de Fort Benning se inició con una Hermana de la Misericordia de Baltimore, Alice Lovett, a mediados de la década de 1980.
Además de su vigilia anual, las Hermanas de la Misericordia han trabajado con la Conferencia de Liderazgo para Religiosas y su llamado por el cierre de la SOA en 1994. En 2002, la Hermana Moira Kenny sintió el llamado de protestar en la SOA para honrar la memoria de las cuatro religiosas estadounidenses en El Salvador que fueron violadas y asesinadas por los egresados de la SOA; ellos fueron arrestados y detenidos en prisión por 6 meses.
Las Hermanas de la Misericordia continúan hasta hoy en día con sus protestas contra la SOA, motivando anualmente a estudiantes, asociadas/os de la Misericordia y colegas a sumarse a ellas. En octubre 2016, la vigilia se movilizará a la Frontera de México – Estados Unidos desde la entrada de Fort Benning, Georgia a la frontera militarizada de EE.UU. – México. La Convergencia en la Frontera, se llevará a cabo del 7- 10 de octubre, 2016 en Nogales, Arizona/ Sonora. El cambio de ubicación va junto con la ampliación del asunto y la lucha contra la militarización de EE.UU. dentro del país y en el extranjero.
Pulsar en las imágenes a continuación para amplificarlas y ver más detalles.